Propietarios, atentos: cambios en la ley sobre alquiler vacacional en 2025

A partir de abril necesitarás el visto bueno de tu comunidad para alquilar tu vivienda a turistas. Te contamos todo lo que necesitas saber.

El 2 de enero de 2025 se publicó la Ley Orgánica 1/2025, que introduce importantes cambios en la Ley de Propiedad Horizontal (Ley 49/1960), especialmente en lo relacionado con el uso turístico de las viviendas. A continuación, te explicamos de forma sencilla qué implica esta reforma y cómo puede afectar a los propietarios.

Principales novedades:

  • Se necesita permiso de la comunidad para el alquiler vacacional
    A partir del 3 de abril de 2025, cualquier propietario que quiera dedicar su vivienda al alquiler turístico (por ejemplo, a través de plataformas como Airbnb) deberá contar con la autorización previa de la comunidad de propietarios.
  • Mayoría cualificada para aprobarlo
    Para permitir (o prohibir) este tipo de actividad, se necesita una mayoría de tres quintas partes de todos los propietarios, que representen también tres quintas partes de las cuotas de participación del edificio.
  • Posibilidad de cobrar más gastos a los pisos turísticos
    La comunidad podrá acordar que los propietarios que alquilen sus viviendas con fines turísticos paguen una mayor parte de los gastos comunes, debido al uso intensivo de zonas como el portal, el ascensor o la limpieza. Este acuerdo también requiere la misma mayoría cualificada.
  • No se aplican cambios a quienes ya estaban alquilando legalmente
    Si ya estabas alquilando tu vivienda a turistas antes de la entrada en vigor de la ley (y lo hacías conforme a la normativa turística vigente), puedes seguir haciéndolo en las mismas condiciones. Es decir, la ley no tiene efectos retroactivos.
  • Entrada en vigor
    La reforma entra en vigor el 3 de abril de 2025, por lo que a partir de esa fecha será obligatorio seguir estas nuevas reglas.

Esta reforma da más poder a las comunidades de propietarios para regular y controlar los alquileres turísticos, buscando un equilibrio entre los derechos individuales y la convivencia en los edificios.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Don`t copy text!